Actualidad

  • EU baja la calificación de la seguridad aérea de México
    25.05.2021 - 0 Comments
     La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) rebajó este martes a nivel 2,…
  • Foto del Amigable Vecino
    02.09.2016 - 0 Comments
    El día de hoy Tom holland nos sorprendió a todos con esta imagen, dando a entender muchos rumores, uno de…
  • Sucedio En el Motel, perdon en el Callejon de la Campana
    06.09.2016 - 0 Comments
    Aun no sabemos de que parte es exactamente, pero una cosa si es segura, chavos, si tienen…
  • TurquiBatman
    14.08.2018 - 0 Comments
    Más de 20.000 personas han firmado una petición en change.com para que la región de Turquía modifique…
  • México mantiene el cuarto lugar de muertes por COVID-19 en el mundo
    04.06.2021 - 0 Comments
     A pesar de haber superado las 228,000 muertes por COVID-19, México ha mantenido el cuarto lugar entre…

jueves, 3 de junio de 2021







Un hombre de 34 años podría ser el primero diagnosticado con mucormicosis, conocido como hongo negro, en México.

El oriundo del Estado de México, que podría ser la primera persona infectada en el país, padeció COVID-19 y posteriormente presentó los síntomas del hongo negro.







Gregorio, indica El Financiero, habría recorrido varios hospitales de la entidad porque ninguno contaba con la infraestructura para atenderlo.


También señala que, según algunas versiones, ''debido a lo agresivo de la enfermedad, no puede hablar y estaría en peligro de perder un ojo y nariz porque la infección se encuentra cerca de su cerebro''.

El hongo negro se ha presentado como una coinfección en pacientes de COVID-19 en países como India, y en América Latina se ha registrado un caso en Chile y otro en Uruguay.
¿Qué es el hongo negro que afecta a pacientes de COVID-19?

La mucormicosis, conocida como hongo negro, es una infección micótica que puede ser letal para algunos pacientes, pues afecta los senos paranasales, el cerebro, los pulmones y los ojos. Es causada por un moho que se encuentra en el suelo, las plantas y alimentos en estado de descomposición, principalmente en ambientes húmedos.

Para los especialistas, según la agencia AFP, la propagación de esta infección micótica es atribuida en gran medida a la utilización descontrolada de corticosteroides en el tratamiento de pacientes con coronavirus.

El uso exagerado de estos medicamentos, o su consumo por personas cuyo sistema inmunológico está debilitado debido al COVID-19, aumenta el riesgo de infección.


0 comments:

Publicar un comentario

Popular Posts

La resaka

La resaka
Sr Resak

Blogroll

Search

Destacada

About

web clocks chicas rusas
Contatore Top Rating : Paginas de Internet